ORDEN DEL DÍA
1. TEMA PROGRAMADO (PLAN DE TRABAJO ANUAL): “Responsabilidad Social Empresaria. Actualización jurídica”, a cargo de Juan Manuel Alippi Tobías.
2. SEGUIMIENTO DE LA CAUSA “CORTESE” (Juzgado Federal 2 de San Nicolás):
Infocielo 22/5. “Allanaron la municipalidad de Pergamino en el marco de la causa por el agua contaminada”.
ADA. Comunicado de Prensa 15/5: “La Autoridad del Agua comunica con motivo de trascendidos y versiones difundidas en distintos medios periodísticos, que ha tomado intervención pericial en el marco de la causa FRO 70.087/2018, caratulada “CORTESE, Fernando Esteban; ROCES, Mario Reinerio; TIRIBO, Victor Hugo; TURIN, Enrique s/ Inf. art. 55 de la Ley 24.051; art. 200 del Código Penal”, en trámite ante la Secretaría Penal N° 4 del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás, destacando que no ha emitido de manera pública ningún tipo de información sobre lo que le ha correspondido actuar encontrándose actualmente, a resultas de una oportuna decisión judicial”.
Propuesta de intervención del IDAA: organización de jornada de 4-5 horas el 15/7 (confirmada) y ubicación del caso dentro del tema general “Agroquímicos y Ambiente. Desafíos jurídicos que presenta la actual agricultura”. La jornada es preparatoria de la celebración del 5º aniversario del IDAA el día 12 de septiembre (ver programa aparte).
3. NOVEDAD JURISPRUDENCIAL DESTACADA.
CIJ 4/6. “La Corte Suprema convalidó la constitucionalidad de la ley de preservación de los glaciares rechazando el pedido de Barrick Gold, Minera Argentina Gold y provincia de San Juan”. NOTA: en la publicación se puede acceder al texto de la sentencia.
4. NOVEDADES DE REVISTAS JURIDICAS Y SITIOS WEB OFICIALES.
Disp. 7/19 Dir. Nac. del Registro Nac. de Tierras Rurales. Aprueba procedimientos regulados en 5 anexos, basados en la generación de exptes. digitales (GDE), trámites a distancia (TAD) y Buenas Prácticas en materia de simplificación de procesos. NOTA: el art. 8 crea una excepción no contemplada en la Ley 26.737: “Los actos que transfieran propiedad o posesión de tierras rurales, ubicadas en parque, área o zona industrial, independientemente de la nomenclatura catastral o estado parcelario, no están sujetos a las restricciones de la Ley N° 26.737, ni sus superficies computadas a dichos fines. Tampoco aquellas sobre las que se desarrollen proyectos de generación de energía eléctrica, a partir del uso de energías renovables, de conformidad con la declaración de interés nacional que determina el artículo 1° de la Ley de Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables N° 26.190”.
Disp. 8/19 Dir. Nac. del Registro Nacional de Tierras Rurales. Sustituye el art. 1º de la Disp. 7/19, por haber omitido identificar cada uno de los anexos y considerarlos parte integrante de la disposición.
Diario Judicial 15/5: “El STJ de Entre Ríos rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Estado provincial, contra la sentencia que declaró la nulidad parcial del decreto que flexibilizó las distancias permitidas para fumigar en zonas rurales”; causa: ”Foro Ecologista de Paraná c/ Sup. Gobierno de Entre Ríos s/ Acción de Amparo”, Expte. 24024.
eldial.com 23/5. DAÑO AMBIENTAL. AMPARO COLECTIVO. CONTAMINACIÓN DEL RÍO NEGRO POR POZOS CIEGOS. Se confirma la sentencia que ordenó llevar adelante el cegado de todos los pozos absorbentes construidos en un predio lindero al río. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. Imposibilidad de permitir que se lleve adelante una urbanización, ni que se consolide un intento de ello por vías de hecho, sin que previamente, y de acuerdo a los parámetros reglamentarios que correspondan, incluyendo Estudios de Impacto Ambiental, se esté en presencia de una planificación seria e integral que asegure sustentabilidad. Art. 4 de la Ley 25.675. Causa: “Municipalidad de Viedma s/ Amparo colectivo s/ Apelación", Sup. Trib. de Justicia de Río Negro, 09/05/2019”.
Dec. 368/19 PEN. Asigna a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable las competencias de la ley 22.351 reconocidas a la Administración de Parques Nacionales como autoridad de aplicación de la ley, en base a las Buenas Prácticas en materia de simplificación, etc.
Res. 197/19 SADS. Crea el procedimiento de Régimen Simplificado para Generadores Menores en los términos de la Ley 24.051. NOTA: los Generadores Menores no figuran en la ley, sí en el dec. 831/93 (art. 14).
5. RESEÑA DE NOVEDADES PUBLICADAS EN LOS MEDIOS Y REDES.
Info Blanco sobre Negro 16/5. “La Facultad de Agronomía de La Plata es la primera en oponerse a la nueva Ley de Semillas”.
Infobae 6/6. “El gobierno de Chubut promulgó una ley que prohíbe el glifosato”.
La Nación 28/5. “Santa Fe procura regularizar las aplicaciones de agroquímicos”.
La Nación 6/6. “El país, bajo la lupa de organismos internacionales por el cambio climático”.
La Nación 9/6. “La guerra del agua: la economía del recurso peor gestionado”.
6. CONGRESO CADA (Roma-Pisa, 10 al 14 de septiembre, 2019).
7. QUINTO ANIVERSARIO DEL IDAA. Actividades preparatorias y celebratorias.
PROGRAMA
(sujeto a modificaciones)
15/7 Jornada: “Agroquímicos y Ambiente. Desafíos jurídicos que presenta la actual agricultura”. Disertantes varios, lista a cerrar. Auditorio del CAP.
15/8 Mesa de Institutos: presentación de ponencias sobre asuntos vinculados a lo agro-ambiental. Auditorio del CAP.
10/9 Reunión mensual abierta del IDAA. Se tratará el orden del día a informar días previos a la reunión, que incluirá la exposición del tema: “El patrimonio cultural como categoría especial de bien jurídico”. En el CAP.
12 de septiembre, Conferencias Aniversario.
TARDE: Conferencias. Se prevé dos conferencias. Auditorio del CAP.
NOCHE: Cena en el CAP.
Gustavo Apesteguía