15/7/15

La ordenanza de agroquímicos de Pergamino en la reunión del Instituto

El martes 14 de julio se llevó a cabo en el Colegio de Abogados la 4ta. Reunión del año del Instituto de Derecho Agrario y Ambiental con la presencia de funcionarios de la Municipalidad de Pergamino –específicamente de la Secretaría de la Producción y Desarrollo Económico, de la Dirección de Ambiente Rural y el delegado de la localidad de Alfonzo- y representantes de entidades vinculadas a la producción agropecuaria y la defensa del ambiente, para abordar el tema “Operatividad de la Ordenanza 8.126/14 sobre Manejo Responsable de los Productos Fitosanitarios”. El objetivo planteado fueron los temas teóricos y prácticos de la mencionada ordenanza a fin de transmitir información entre la Administración, la Abogacía y los actores sociales implicados en la materia alcanzada por la norma local.
El Director del Instituto de Derecho Agrario y Ambiental, el Dr. Gustavo Apesteguía -luego de la presentación del evento realizada por el Dr. Ariel Aboud, responsable del Area Académica del Colegio- expuso una introducción al tema, resaltando que a instancia conjunta de funcionarios municipales y del Instituto se gestó el encuentro para exponer los puntos jurídicos relevantes de la Ordenanza de Agroquímicos sancionada en el 2014 en el Municipio. 
Luego presentó un test de legalidad aplicado a la ordenanza, llamado "Indice de Legalidad Ambiental", que sirvió para introducir en algunos puntos de la norma, en particular el concepto de “zona de exclusión y de amortiguamiento”, el régimen sancionatorio, y las cuestiones de la Evaluación de Impacto Ambiental y el principio de progresividad aplicados a actos legislativos como lo son las ordenanzas.
Seguidamente el Dr. Mario Tocalini, responsable de la Dirección de Ambiente Rural, presentó un trabajo mediante diapositivas, titulado “Ordenanza 8.126/14. La problemática de las Zonas de Exclusión”. 
Hubo un extenso intercambio de opiniones entre la Administración pública -representada por José Apesteguía, el propio Tocalini y Daniel Freggiaro-, la Abogacía y público en general relacionado al quehacer agropecuario y ambiental.
Merece destacarse la riqueza de puntos de vista y el pleno respeto a las divergencias, dentro de un marco de calidad jurídica asegurado por los miembros del Instituto de Derecho Agrario y Ambiental. 
El Director del Instituto expresó, una vez concluido el encuentro que colmó el Salón Auditorio, haberse cumplido con el objetivo de que se desarrollara un debate jurídico de cara a la Comunidad –destinataria final del Derecho- mostrando la función social de la Abogacía. El Instituto seguirá los problemas jurídicos vinculados al tema, y tiene sus puertas abiertas para abordar aquellos que se planteen, cuya implicancia social lo amerite.